Feria de Artesanía en Altea
El casco antiguo de Altea es el escenario de la Feria de Artesanía que se celebra cada año en la plaza de la Iglesia de este enclave alicantino, en pleno casco antiguo.
A las puertas del solsticio de verano, Alicante se viste de gala en recuerdo de la época en la que el monarca Jaime II incorporó las tierras alicantinas a la Corona de Aragón.
Una semana de festejos, desfiles de gala, conquistas y reconquistas ponen el punto álgido a las calles de Moraira, coincidiendo con el inicio de la temporada turístico y celebrando uno de los festejos más arraigados en el municipio alicantino: los Moros y Cristianos.
El Real Club Náutico de Calpe ofrece todos los años su esperada edición de Trofeos Peñón de Ifach. Unas pruebas muy disputadas que abarcan recorridos de Calpe a Formentera
El casco antiguo de Altea es el escenario de la Feria de Artesanía que se celebra cada año en la plaza de la Iglesia de este enclave alicantino, en pleno casco antiguo.
Las Hogueras de San Juan de Alicante, que coinciden con el solsticio de verano, el 24 de junio, son sin duda las fiestas más conocidas de la ciudad fuera de nuestras fronteras.
El barrio del Fornet de Altea acoge a cientos de jóvenes que quieren participar en uno de los actos más ancestrales y esperados.
Los mejores saltadores del mundo, quienes ponen a prueba las leyes de la gravedad, en el Campeonato Mundial de Salto Base, Base Jump.
El primer sábado de cada mes, la Plaza Mayor de Jalón acoge su tradicional mercado de la tierra con el objetivo de recuperar el valor de la alimentación tradicional y artesana de la zona.
Una semana de festejos, desfiles de gala, conquistas y reconquistas ponen el punto álgido a las calles de Moraira, coincidiendo con el inicio de la temporada turístico y celebrando uno de los festejos más arraigados en el municipio alicantino: los Moros y Cristianos.
El Real Club Náutico de Calpe ofrece todos los años su esperada edición de Trofeos Peñón de Ifach. Unas pruebas muy disputadas que abarcan recorridos de Calpe a Formentera
Durante el mes de Julio, la playa de Les Deveses de Dénia presenta las mejores exhibiciones de saltos y acrobacias con motivo de la celebración del el Campeonato de España de Fórmula Kite.
A las puertas del solsticio de verano, Alicante se viste de gala en recuerdo de la época en la que el monarca Jaime II incorporó las tierras alicantinas a la Corona de Aragón.
Para aquellos que todavía no hayan oído hablar de la fiesta más famosa de Valencia y conocida en todo el mundo, os mostramos un repaso por la historia de Las Fallas, falleras y espectáculos de pirotecnia para acercaros más este increíble evento.
Durante once días a lo largo del mes de octubre, Calpe celebra una de sus fiestas más emblemáticas y divertidas, que cuenta con la distinción de ser la más grande y pionera de nuestro país.
En el mes de octubre, Calpe celebra una de sus citas más esperadas durante todo el año: bandas de música, izada de estandartes en el Castillo, la ofrenda, el desembarco o el gran Desfile son los protagonistas de las tradicionales fiestas de moros y cristianos en honor al Santísimo Cristo del Sudor.
Un punto de encuentro entre artesanos, visitantes y vecinos, que tienen la oportunidad de asistir a ponencias, talleres y actividades relacionadas con la salud, la agricultura ecológica, banca ética.
Con la invasión del ejército de la media luna en la Playa de Levante comienza una batalla que sirve de inicio a cuatro días de lucha entre moros y cristianos.
Durante los primeros días de otoño, a comienzos de octubre, Moraira tiene sabor alemán con la celebración de la peculiar fiesta del Oktoberfest.
Benissa recibe el otoño de una manera muy especial, en la que la multiculturalidad y arraigo se dan de la mano con la celebración del Festival Cultural de Benissa.
Durante el cuarto fin de semana del mes de septiembre, en Altea se celebran las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo del Sagrario, junto a las de Moros y Cristianos en honor de San Blas, patrón de la Villa.
Vale… Esto no es Andalucía, pero como si lo fuera. La Casa de Andalucía de Calpe es una de las más grandes de España, y su Hermandad Rociera, una de las más activas.
Siete parejas de jóvenes, los llamados mayorales y mayoralesas, son los protagonistas de las fiestas de la Mare de Déu de Loreto de Jávea.
Los foráneos y vecinos que visiten la apacible localidad de Moraira durante el mes de agosto, podrán disfrutar de sesiones de jazz en directo.