Moros y Cristianos en Benissa

En honor a San Pedro Apóstol, el fin de semana más cercano al 29 de junio tiene lugar la tradicional fiesta de los Moros y Cristianos en Benissa.
Un festejo muy popular en el levante que ha ido adquiriendo popularidad en muchas localidades de la costa mediterránea. Benissa, hace buena gala de ello.
Espectaculares desfiles con fastuosos vestuarios y embajadas que veneran los viejos combates, son algunos de los actos que se pueden disfrutar durante los días de celebración. Tras el pregón que marca el comienzo de la festividad, las calles de Benissa se llenan de música y banderines con la presentación de abanderados, capitanes y embajadores, a cargo del fundador de tan sonadas fiestas. Una celebración con un marcado carácter religioso que se ha ido enriqueciendo con los años con un increíble componente lúdico. La teatralidad y la representación de la invasión musulmana, junto con sus posteriores batallas por la reconquista, hacen de estas fiestas una cita ineludible para todo aquél que quiera empaparse por unos días de nuestra cultura e historia más remota.
Como novedad de los últimos años, y con el objetivo de hacer más participativa la fiesta en Benissa, la esperada Gran Entrá de los bandos moros y cristianos se ha trasladado a un día sábado. Filas de piratas, corsarios, beduinos, califas y sus simbólicas banderas abarrotan la localidad para celebrar una de las fiestas más importantes del verano en Benissa, en la que la música, el color, la pólvora y los sensacionales trajes de las tropas, toman el gran protagonismo durante la celebración.
El día posterior y coincidiendo en domingo, se celebra la tradicional misa y ofrenda floral en honor al patrón de las fiestas, San Pedro Apóstol. Trajes regionales, imponentes ramos florales, y música, recuerdan el lado más religioso de la conmemoración. Tras los devotos actos, es el momento de recrear las grandes batallas: el asedio del bando moro desde la Plaza del Convento hasta la plaza Piera y la toma del castillo cierran las fabulosas jornadas del día.
Y el final se repite. El colofón de la mítica celebración llega de la mano del asedio del bando cristiano, desde la plaza del Portal, donde tiene lugar la tradicional reconquista del castillo. Los desfiles musicales y humorísticos despiden hasta el año que viene esta memorable recreación.
Eventos relacionados

Castell de l'Olla en Altea
Más de dos décadas de tradición avalan el Castell de la l´Olla de Altea, un ritual de luz y pólvora que cuenta con la peculiaridad de ser el único en el mundo en el que se lanzan los fuegos artificiales desde el mar, desde ocho plataformas de 15 toneladas cada una.

Las Hogueras de San Juan
Las Hogueras de San Juan de Alicante, que coinciden con el solsticio de verano, el 24 de junio, son sin duda las fiestas más conocidas de la ciudad fuera de nuestras fronteras.

Fiestas Patronales Misteri d’Elx
A mediados del mes de Agosto, Elche celebra sus sonadas fiestas patronales y, con ellas, un misterio que recorre el mundo entero: el Misteri d’Elx.