Les Freses: la bodega donde antes crecían fresas y hoy nace un vino con carácter mediterráneo.

Viñedos que crecen sin riego artificial, en suelos arenosos o calcáreos que generan vinos vibrantes. La humedad de la noche y las brisas del día protegen sus cepas en equilibrio. Una viticultura orgánica rodeada de almendros y olivos, un ecosistema vivo .

Les Freses - Vista de la bodega y viñedos.

Les Freses - Vista de la bodega y viñedos.

De fresa a Moscatel: el origen que lo explica todo.

Imagina bajar por un camino flanqueado de viñas que se mecen entre almendros y olivos. El Montgó se recorta al fondo, el viento trae una pizca del mar, y te recibe el olor de un vino que sabe a tiempo y a Mediterráneo entero.

Bienvenida a Les Freses, donde Mara ha transformado el recuerdo de un cultivo de fresas en un proyecto de viticultura orgánica y sensibilidad poética.
Sus vinos blancos secos, récord en reflejos pajizo verdosos, están elaborados al 100 % con Moscatel de Alejandría, cultivado sin químicos, respetando microclima y tradición. En nariz, flores frescas (jazmín, azahar, rosa) y en boca un final seco y salino con toques de hinojo, jengibre o pomelo.

Moscatel de Alejandría: luz, aroma, sal y elegancia.

Allí, la cepa reina es la Moscatel de Alejandría, vibrante, seca y floral, reflejo del clima salino y del terroir arenoso y calcáreo. Vinos como Les Freses Blanco Seco, Àmfora o Dolç se elaboran con levaduras propias y, según el caso, en ánforas antiguas o depósitos de acero inoxidable. El resultado: una expresión pura del paisaje de Alicante, de alma limpia y final largo en boca (tiendalesfreses.com, lesfreses.com).

Tradición ancestral y modernidad sensible.

Les Freses fermenta con levaduras propias, usa ánforas de barro y damajuanas según el vino. Respeta tiempos artesanos, sin prisas. Esta vieja nueva filosofía conecta con la primera bodega de Europa hallada en aquel mismo terreno.
La experiencia de visita trasciende la simple cata. Se camina con guía entre el viñedo y el antiguo Riu Rau, se degusta un vino tras otro, maridado con tapeo local o un desayuno dulce tradicional, todo acompañado de historia ancestral. Una mañana cultural, sensorial y gastronómica que deja huella en cualquier amante del vino o del paisaje mediterráneo.

¿Por qué enamora a gourmets y viajeros?

  • Porque no es un vino: es una experiencia mediterránea embotellada.

  • Porque da valor a un varietal humilde convertido en Alta Costura sensorial.

  • Porque aire e historia entran en la copa.

  • Porque el entorno: Jesús Pobre y su mercado dominical, el Riu Rau, la autenticidad local… todo se convierte en narrativa viva.

Entradas relacionadas
Abahana Villas - Detalle de las cúpulas azules de Altea.
Descubre las 4 Rutas Culturales de Altea: Un viaje por su historia y arte.

Altea se ha consolidado como el epicentro cultural y artístico de la Costa Blanca, un auténtico refugio para creadores y amantes del arte. Sus calles empedradas, coronadas por casas blancas y cúpulas azul cobalto, han sido musa de inspiración para bohemios y artistas de todo el mundo. Este encantador pueblo mediterráneo no solo preserva su esencia marinera, sino que además acoge una oferta cultural vibrante y variada.

Abahana Villas - Torres de Serrano en Valencia.
Valencia: la ciudad donde la luz, las flores y el amor florecen eternamente.

Valencia es luz que acaricia, flores que embriagan y amor que se vive en cada esquina. Es una tierra que ha sabido preservar su alma mientras avanza con paso firme hacia el futuro. Visitar Valencia es mucho más que un viaje; es una experiencia que toca el corazón, que te hace sentir parte de algo más grande. Porque aquí, en la tierra de las flores, la luz y el amor, cada momento se convierte en un recuerdo imborrable.