Iglesia de San Jaime

En el antiguo Benidorm, se encuentra esta singular iglesia que hace honor a su patrón, San Jaime. Construida entre 1740 y 1780, de estilo neoclásico y situada en los alrededores del famoso "Mirador de la punta Canfali", este templo sirve a muchos escenario perfecto para la instantánea junto al Mediterráneo.

Abahana Villas - Iglesia de San Jaime en la Playa del Mal Pas en Benidorm.

Abahana Villas - Iglesia de San Jaime en la Playa del Mal Pas en Benidorm.

La Parroquia de San Jaime se alza en el Centro Histórico de Benidorm, en la parte más cercana al Mar Mediterráneo.

Lo que primero destaca de esta iglesia son sus dos singulares cúpulas azules que contrastan con el blanco de la fachada, algo muy típico de la zona levantina.

Se trata de un templo relativamente joven pues tras el descubrimiento de la Virgen del Sufragio, actual patrona del municipio, en el año 1740 se procedió a su construcción en lo alto del cerro de Canfalí.

Se puede observar que está libre de contrafuertes y otros muchos elementos arquitectónicos, más bien es de un diseño simple en el que su planta de cruz latina dispone el área en una nave central y dos pequeñas capillas a los lados.

A ella se puede acceder por dos puertas laterales que dan al mar aunque su entrada principal se encuentra la encontramos en la Plaza de San Jaime, mucho más concurrida.

Una vez dentro se puede ver la pequeña capilla dedicada y con la imagen presente de la Virgen del Sufragio de Benidorm.

Decir que se trata del templo religioso más relevante que posee el municipio y que en él podremos asistir a eventos como sus Fiestas Patronales de la Virgen del Sufragio en el mes de Noviembre o las fiestas en honor a Santa Ana y San Jaime, su patrón.

Tipo IGLESIA/MONUMENTO
Horario 10:00-20:00h
Estilo NEOCLÁSICO
Construcción SIGLO XVIII

Entradas relacionadas

Abahana Villas - Vistas desde el castillo de Santa Bárbara de Alicante.
Descubre la magia de los castillos de la Costa Blanca

Tres castillos imprescindibles en la Costa Blanca La Costa Blanca no solo es sinónimo de playas y calas idílicas; también guarda entre sus colinas y ciudades una historia fascinante. Tres castillos destacan como joyas arquitectónicas y culturales: el Castillo de Santa Bárbara en Alicante, la Atalaya de Villena y el Castillo de Dénia. Cada uno pertenece a una ruta diferente y narra un capítulo único del pasado de la región.

Turismo Agost- Cerámica con motivo típico de la artesanía alfarera de Agost.
Cerámica de Agost: Un Arte Ancestral que Vive en las Manos de los Alfareros de la Costa Blanca

Agost es mucho más que un pueblo de la Costa Blanca; es un rincón donde el arte y la tradición cobran vida. En sus calles, el sonido del torno alfarero y el olor del barro cocido cuentan historias de generaciones dedicadas a transformar la tierra en auténticas joyas artesanales. Aquí, el visitante no solo observa, sino que se sumerge en una experiencia única: desde admirar piezas de diseño contemporáneo hasta vivir la emoción de crear su propia obra en talleres guiados por maestros alfareros. Agost te invita a soñar, a conectar con lo esencial y a llevarte a casa un pedazo de su alma.