Casco Antiguo de Benissa

Un bello paseo por sus estrechas callejuelas, descubriendo palacetes muy singulares y la posibilidad de empaparse de la tradición de Benissa, un pueblo de marcado carácter burgués en los siglos XVIII y XIX.

Cuando uno visita la parte norte de la Costa Blanca y se decanta por unas vacaciones tranquilas en Benissa descubre que las pequeñas calas de su costa son incomparables.

Pero Benissa no se queda ahí, su Casco Antiguo, por el que tanto han luchado sus ciudadanos para su conservación, con rincones llenos de encanto hacen que merezca la pena visitarlo.

Muy próximo al Parque de Dolores Piera se alza la Iglesia de la Puríssima Xiqueta de Benissa también conocida como “la Catedral de la Marina”.

En esta plaza donde se ubica también encontramos una gran fuente circular a la sombra de los árboles, la cual constituye el perfecto lugar para descansar en los días más calurosos del verano y degustar un helado artesanal de “La Jijonenca” que se encuentra justo al lado. De ella parten varias calles estrechas que conducen a la parte antigua del municipio y que invitan a recorrerla como si de un laberinto se tratase.

Al pasear, la tranquilidad que reina en el pueblo proporciona la posibilidad de conocer su historia sin esfuerzo y deja fijarse mejor en los pequeños detalles como las antiguas losas de barro colocadas en los balcones, la famosa escultura al riberero, escudos tallados en piedra tosca, un elemento muy típico en pueblos como Benissa o Jávea.

Las calles “Els Desamparats” y “Puríssima” son las más vistosas, en ellas se aprecian tradicionales caserones burgueses y palacetes de las familias más adineradas que aún conservan intactos el mobiliario como por ejemplo la “Casa-Museo del Abargués”.

Todas ellas conservan una fachada muy cuidada y restaurada siguiendo los patrones de aquella época, arcos de medio punto, portadas rematadas de dinteles con piedra tosca ventanas y balconadas de hierro forjado…

Los elementos coinciden también en antiguos edificios dedicados al mercado y al culto como por ejemplo la antigua lonja, el Convento Franciscano o la Seu universitaria, esta última dedicada como espacio expositivo y todo tipo de actividades culturales por lo que echar un vistazo nunca está de más.

Tipo BARRIO

Entradas relacionadas

Abahana Villas - Torres de Serrano en Valencia.
Valencia: la ciudad donde la luz, las flores y el amor florecen eternamente.

Valencia es luz que acaricia, flores que embriagan y amor que se vive en cada esquina. Es una tierra que ha sabido preservar su alma mientras avanza con paso firme hacia el futuro. Visitar Valencia es mucho más que un viaje; es una experiencia que toca el corazón, que te hace sentir parte de algo más grande. Porque aquí, en la tierra de las flores, la luz y el amor, cada momento se convierte en un recuerdo imborrable.