
Alicante Medieval
A las puertas del solsticio de verano, Alicante se viste de gala en recuerdo de la época en la que el monarca Jaime II incorporó las tierras alicantinas a la Corona de Aragón.
Vale… Esto no es Andalucía, pero como si lo fuera. La Casa de Andalucía de Calpe es una de las más grandes de España, y su Hermandad Rociera, una de las más activas.
Desde 1996 organiza en la segunda semana de septiembre con enorme éxito de público su Romería a la Virgen del Rocío en Calpe.
Romeros, romeras, preciosas flamencas, niños y niñas, mayores y jóvenes… Todos ataviados como exige el camino, con bastón y ramita de romero, traje rociero y botas camperas, recorren entre polvo y flores la senda que comunica la ermita de San Salvador y la de San Juan, patrón de La Cometa.
La romería comienza la primera tarde con el montaje de tiendas de campaña y los preparativos en los alrededores de la ermita de la Cometa. Ya entonces comienzan aquí y allá las palmas, los olés y los cantos rocieros. Las guitarras resuenan en el atardecer mediterráneo; los pitos y las castañuelas. A las 22:00, da inicio la llamada cena de sobaquillo –en referencia a que cada asistente trae lo que puede de su casa bajo el brazo: vino, pan, embutido...-.
Tras un día entero de convivencia, de cantos a la Virgen, vino, palmas y tambores, la noche del viernes se inaugura con la actuación de la Escuela de Baile de la Casa de Andalucía de Calpe, a la que sigue una noche dedicada a las sevillanas y a las rumbas que culmina con el canto de la Salve Rociera.
En la tarde del siguiente día, sobre las cinco de la tarde, romeros, carruajes y caballos se concentran en la subida enfrentada a la Ermita de San Salvador. Se inicia el camino y se llega a la Vallesa, donde se celebra el encuentro con San Juan entre el son de tambores y cornetas. La tarde finaliza con la exhibición de monta y doma de caballos y la actuación de un grupo de flamenco.
Este emocionante y divertido fin de semana rociero culmina con la Santa Misa Rociera cantada por el Coro Rociero y por una paella popular, abierta a todos los romeros y simpatizantes. La tarde final es, sin duda, para los más pequeños, que disfrutan de colchonetas y otros juegos infantiles.
A las puertas del solsticio de verano, Alicante se viste de gala en recuerdo de la época en la que el monarca Jaime II incorporó las tierras alicantinas a la Corona de Aragón.
Alicante se convierte en la capital de la música electrónica entorno a la segunda quincena del mes de agosto. Con la visita de los mejores disc-jockeys nacionales e internacionales del momento.
Benissa recibe el otoño de una manera muy especial, en la que la multiculturalidad y arraigo se dan de la mano con la celebración del Festival Cultural de Benissa.
Introduce tus datos o regístrate para completar la reserva y aprovechar todas las ventajas
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Ver cookies que utilizamosLas cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
Ver cookies que utilizamosTanto esta web como nuestros colaboradores de confianza usan cookies de terceros. Estas cookies se usan para mostrar anuncios personalizados en esta y otras páginas web. Estos anuncios se basan en tu navegación (p. ej., en los alojamientos y precios que has visto). Estas cookies también se usan para integrar las redes sociales en nuestro sitio, lo que te permite poner "Me gusta" en el contenido y compartir páginas o productos en las redes sociales.
Ver cookies que utilizamosNombre | JSESSIONID |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica la sesión del usuario |
Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica el idoma seleccionado por el usuario no logueado |
Nombre | COOKIE_SUPPORT |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el navegador soporta cookies |
Nombre | COOKIE_CONSENT |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el usuario ha aceptado las cookies |
Nombre | _ga |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 730 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
Descripción | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
Nombre | _gid |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 1 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
com.abahanavillas.cookies.descripion | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
Nombre | _fbp |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 90 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
Descripción | Para almacenar y tracear visitas entre sitios web. |
Nombre | _gcl_au |
Host | www.abahanavillas.com |
Duración | 90 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies de marketing |
Descripción | Para almacenar y tracear conversiones. |