Romería Virgen del Rocío

Vale… Esto no es Andalucía, pero como si lo fuera. La Casa de Andalucía de Calpe es una de las más grandes de España, y su Hermandad Rociera, una de las más activas.
Desde 1996 organiza en la segunda semana de septiembre con enorme éxito de público su Romería a la Virgen del Rocío en Calpe.
Romeros, romeras, preciosas flamencas, niños y niñas, mayores y jóvenes… Todos ataviados como exige el camino, con bastón y ramita de romero, traje rociero y botas camperas, recorren entre polvo y flores la senda que comunica la ermita de San Salvador y la de San Juan, patrón de La Cometa.
La romería comienza la primera tarde con el montaje de tiendas de campaña y los preparativos en los alrededores de la ermita de la Cometa. Ya entonces comienzan aquí y allá las palmas, los olés y los cantos rocieros. Las guitarras resuenan en el atardecer mediterráneo; los pitos y las castañuelas. A las 22:00, da inicio la llamada cena de sobaquillo –en referencia a que cada asistente trae lo que puede de su casa bajo el brazo: vino, pan, embutido...-.
Tras un día entero de convivencia, de cantos a la Virgen, vino, palmas y tambores, la noche del viernes se inaugura con la actuación de la Escuela de Baile de la Casa de Andalucía de Calpe, a la que sigue una noche dedicada a las sevillanas y a las rumbas que culmina con el canto de la Salve Rociera.
En la tarde del siguiente día, sobre las cinco de la tarde, romeros, carruajes y caballos se concentran en la subida enfrentada a la Ermita de San Salvador. Se inicia el camino y se llega a la Vallesa, donde se celebra el encuentro con San Juan entre el son de tambores y cornetas. La tarde finaliza con la exhibición de monta y doma de caballos y la actuación de un grupo de flamenco.
Este emocionante y divertido fin de semana rociero culmina con la Santa Misa Rociera cantada por el Coro Rociero y por una paella popular, abierta a todos los romeros y simpatizantes. La tarde final es, sin duda, para los más pequeños, que disfrutan de colchonetas y otros juegos infantiles.
Eventos relacionados

Alicante Medieval
A las puertas del solsticio de verano, Alicante se viste de gala en recuerdo de la época en la que el monarca Jaime II incorporó las tierras alicantinas a la Corona de Aragón.

Bous a la mar: ¿Juegas a ser torero?
La fiesta de Bous a la mar de Denia, de Interés Turístico Nacional, es una de esas celebraciones en las que puedes reír, gritar o emocionarte por igual.

Castell de l'Olla en Altea
Más de dos décadas de tradición avalan el Castell de la l´Olla de Altea, un ritual de luz y pólvora que cuenta con la peculiaridad de ser el único en el mundo en el que se lanzan los fuegos artificiales desde el mar, desde ocho plataformas de 15 toneladas cada una.