Moros y Cristianos en Benidorm: invasión de la playa de Levante

Con la invasión del ejército de la media luna en la Playa de Levante comienza una batalla que sirve de inicio a cuatro días de lucha entre moros y cristianos.
La entrada, los desfiles, la embajada o parlamento y el desembarco son los actos más representativos de los moros y cristianos en Benidorm, una fiesta típica de Benidorm, en la que la música y la pirotecnia también son protagonistas.
Durante cerca de una semana, las calles de Benidorm se llenan de espectaculares trajes, extraordinarias bandas de música y desfiles de huestes moras y tropas cristianas que invaden el centro de la villa. En la primera jornada, destaca un pasacalle en el que se dan cita las distintas filaes y Cargos Festeros. Los ejércitos de la Media Luna y las huestes de la Cruz recorren, junto a sus filaes, el centro de la ciudad, arropados por escuadras llegadas de lugares como Mojácar y Villena, acompañados por miles de turistas y ante la presencia del presidente de la Unión Nacional de Entidades Festeras (Undef).
La entrada de moros y cristianos la anuncia el sonido de tambores y cascos de caballos cuyos jinetes portan halcones. El desfile lo abre el abanderado portando en su carroza el estandarte de la Asociación de Moros y Cristianos de Benidorm. Tras él, se sitúan las filaes del bando Moro y, comienza un desfile donde la música también se convierte en protagonista de lujo para acompañar este tradicional desfile.
Durante las fiestas, no falta la ofrenda floral en honor a Sant Jaume Apostol que culmina con una Misa Mayor en la Iglesia de San Jaime y Santa Ana durante la última jornada de las fiestas, que también cuenta con un desfile festero con el tradicional lanzamiento de confetis, serpentinas y regalos. La fiesta de Moros y Cristianos finaliza con la Reconquista de la Fortaleza de Benidorm por las tropas cristianas y la firma de la paz con los benidormenses, además de una espectacular Mascletá nocturna, con un imponente castillo de fuegos artificiales, propio de la región levantina.
Eventos relacionados

Moros y Cristianos en Benissa
En honor a San Pedro Apóstol, el fin de semana más cercano al 29 de junio tiene lugar la tradicional fiesta de los Moros y Cristianos en Benissa.

Las Hogueras de San Juan: Culto al arte efímero para quemar.
Las Hogueras de San Juan de Alicante, que coinciden con el solsticio de verano, el 24 de junio, son sin duda las fiestas más conocidas de la ciudad fuera de nuestras fronteras.

Moros y Cristianos en Moraira
Una semana de festejos, desfiles de gala, conquistas y reconquistas ponen el punto álgido a las calles de Moraira, coincidiendo con el inicio de la temporada turístico y celebrando uno de los festejos más arraigados en el municipio alicantino: los Moros y Cristianos.