Moros y Cristianos de Calpe

En el mes de octubre, Calpe celebra una de sus citas más esperadas durante todo el año.
Bandas de música, izada de estandartes en el Castillo, la ofrenda, el desembarco o el gran Desfile son los protagonistas de las tradicionales fiestas de moros y cristianos en honor al Santísimo Cristo del Sudor.
Esta fiesta, que se celebra desde 1977 en Calpe, combina los actos religiosos, populares e históricos con gran majestuosidad y devoción y se ha convertido en una extraordinaria promoción turística y cultural calpina.
Una semana de festejos organizada por la asociación de moros y cristianos de Calpe, con la colaboración de la comisión de fiestas, que comienza con el tradicional bombardeo aéreo y volteo de campanas, al que le sigue la entrada de bandas que recorren la avenida de Gabriel Miró hasta llegar a la plaza del Mosquit. Tras la izada de estandartes y el tradicional pregón tiene lugar la Ofrenda de cirios al Santísimo Cristo del Sudor, en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. La jornada finaliza con el baile del capitán cristiano junto a su kábila. El baile del capitán moro tendrá lugar durante la segunda jornada, tras la entrada cristiana y mora por la avenida de Gabriel Miró.
El tercer día contará con el desembarco en la Playa del Arenal de Calpe, que será el escenario de la Primera Batalla entre moros y cristianos. No falta tampoco protagonismo para los más pequeños de la casa, con la celebración del desfile infantil en la que los niños recorren las calles ataviados con sus mejores galas. El resto de jornadas se caracterizan por la celebración de Miracle en la Plaza Mayor, Correfocs en el Casco Antiguo y la Eucaristía en la Plaza Mayor, en honor al santísimo Cristo del Sudor; una vez finalizada la misa, la imagen del Cristo se trasladará a la Iglesia y tendrá lugar la Mascletà en la Plaza Mayor de Calpe. Las fiestas de moros y cristianos calpinos se cierran con la solemne procesión y una Mascletà nocturna que pone fin a una de las tradiciones más arraigadas en Calpe.
Eventos relacionados

Castell de l'Olla en Altea
Más de dos décadas de tradición avalan el Castell de la l´Olla de Altea, un ritual de luz y pólvora que cuenta con la peculiaridad de ser el único en el mundo en el que se lanzan los fuegos artificiales desde el mar, desde ocho plataformas de 15 toneladas cada una.

Las Hogueras de San Juan
Las Hogueras de San Juan de Alicante, que coinciden con el solsticio de verano, el 24 de junio, son sin duda las fiestas más conocidas de la ciudad fuera de nuestras fronteras.

Fiestas Patronales Misteri d’Elx
A mediados del mes de Agosto, Elche celebra sus sonadas fiestas patronales y, con ellas, un misterio que recorre el mundo entero: el Misteri d’Elx.