Bienal Festival de Cultura en Benissa

Benissa recibe el otoño de una manera muy especial, en la que la multiculturalidad y arraigo se dan de la mano con la celebración del Festival Cultural de Benissa.
Con una representación de 12 países, el primer fin de semana de octubre se celebra una feria de carácter bienal que tiene por objetivo mostrar las diferentes culturales que conviven en Benissa. Una vuelta al mundo sin salir de casa.
Un encuentro en el que se propicia el intercambio cultural a través de la música, la gastronomía, el folclore, la artesanía y la exposición de productos típicos de los países con representación durante el evento. Tres días en los que admirar las costumbres autóctonas de países como Argentina, Bolivia, Colombia, España, Filipinas, Gran Bretaña, Grecia, Marruecos, Polonia, Rumanía, Ucrania y Venezuela, en donde los asistentes podrán conocer las costumbres y productos típicos de cada nación. Un auténtico festival de olores, sabores y cultura en donde degustar desde una auténtica salchicha alemana hasta presenciar un show de tango, asistir a una fascinante danza del vientre, o conocer el baile y vestuarios típicos de países como Ucrania o Bolivia… un festival muy variopinto que permite al visitante conseguir el sueño de muchos, viajar sin moverse.
Un encuentro que nace con el objetivo de difundir la amplia diversidad cultural que convive en Benissa, y que dada la buena acogida entre vecinos y foráneos, se viene repitiendo de manera bienal en los años pares. De esta manera, habrá que esperar al 2016 para volver a celebrar este canto a la cultura y al entendimiento para aunarse y hermanarse a través de las particularidades de cada uno de nosotros, según proclama el cartel del festival.
Además de las numerosas actividades musicales y artísticas que se dan cita durante la feria, las carpas de los países situadas en el Parque Dolores Piera ofrecen también información sobre historia, cultura, exposiciones de trajes típicos, reportajes fotográficos y muestras de artesanía, de cada país. Por supuesto, las degustaciones de comidas y platos típicos no faltan.
En el punto de información al visitante es donde se sitúa el stand de España, con una muestra fotográfica de nuestro país, información de Benissa, y una exposición de los trajes utilizados en las fiestas de los Moros y Cristianos de la localidad, entre otros. ¿Te apetece viajar?
Eventos relacionados

Castell de l'Olla en Altea
Más de dos décadas de tradición avalan el Castell de la l´Olla de Altea, un ritual de luz y pólvora que cuenta con la peculiaridad de ser el único en el mundo en el que se lanzan los fuegos artificiales desde el mar, desde ocho plataformas de 15 toneladas cada una.

Las Hogueras de San Juan
Las Hogueras de San Juan de Alicante, que coinciden con el solsticio de verano, el 24 de junio, son sin duda las fiestas más conocidas de la ciudad fuera de nuestras fronteras.

Fiestas Patronales Misteri d’Elx
A mediados del mes de Agosto, Elche celebra sus sonadas fiestas patronales y, con ellas, un misterio que recorre el mundo entero: el Misteri d’Elx.